El rol del Municipio actual

Desde hace un tiempo atrás en el mundo comenzaron a pulular las llamadas nuevas economías. Son movimientos que pretenden dar un sentido más humanitario, de dignidad humana, de bien común, de sostenibilidad, resiliente e inclusivo al sistema capitalista actual. Son sistemas que entienden que el ambiente es el sustento de la vida en la Tierra y que preponderan a los seres humanos como tales y no como engranajes de una máquina. Podemos mencionar como nuevas economías a: la economía del bien común, economía naranja, economía circular, economía de dona, entre otros. Yo me inclino por la Economía del Bien Común.

El verdadero cambio se produce a nivel de comunidad, así cada Municipio se puede transformar en un agente de cambio súper importante. Aunque nos parezca extraño, Argentina está teniendo un avance sorprendente en esta materia, tanto en el sector privado como en el público.

En este sentido, he estado viendo iniciativas de la Municipalidad de Guaymallén que claramente se alinean con los valores de todos estos movimientos, y vale la pena ponerlas en relevancia, porque es el tipo de política pública municipal que busca el desarrollo de su comunidad. A continuación expondré las acciones que está llevando a cabo el Municipio y mi interpretación desde la óptica del Bien Común:

  • El mes de la mujer emprendedora: se pone relevancia al rol de la mujer como emprendedora, dando visibilidad a la mujer dentro del sistema emprendedor/empresario mendocino. Es importante la equidad en los derechos, y eso se busca mostrar con este evento.
  • Taller de energía solar y agroecología: busca mostrar las llamadas energías limpias en el uso doméstico, y ojalá algún día se capacite sobre soberanía energética (me encantaría que así fuese). Además, capacitan para el armado de huertas urbanas, y cómo preparar una huerta en tu casa, típico tema de soberanía alimentaria.
  • Comprá local: es un catálogo digital que muestra la oferta de productos y servicios de guaymalleninos para los guaymalleninos. Pone en relevancia el trabajo en red del sector público con el privado, así como también la gran comunidad que es nuestro departamento, favoreciendo el desarrollo y crecimiento de nuestra economía local.
  • Punto verde, y recuperadores urbanos: es una política clave en el cuidado del ambiente y que impulsa acciones de concientización y capacitación sobre el tratado de los residuos sólidos urbanos. Es fundamental para que el Departamento sea sustentable.

Claramente hay más políticas públicas relaciones con este tema, pero solamente mencioné las más relevantes desde mi punto de vista. Si alguien quiere aportar más políticas públicas que sigan este orden lo puede hacer en los comentarios del post.

Para cerrar, hoy se torna preponderante que los municipios adopten una actitud más activa en pos del desarrollo local, de la comunidad en la que está inserta, y siga desarrollando esta línea de trabajo.

También puedes leer
Artículos relacionados